Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como música

Charly García es Rock: la lógica del escorpión.

Imagen
      A estas alturas, a un tipo como Charly García no se me ocurre pedirle ni siquiera un poquito de solidez, creo que eso ya lo ha demostrado mil veces en su dilatada carrera (junto con algunos inseparables desvaríos…). Lo que le pido más bien es un poquito de diversión, de soltura, esa ligereza inherente a todo el que tiene tablas y se dedica, simplemente, a pasárselo bien. Y creo que precisamente en esto reside el secreto de su último trabajo.      Ni que decir tiene que en este nuevo álbum se percibe también coherencia y calidad por todos lados, pero sobre todo, La lógica del escorpión deja, desde la primera escucha, la agradable sensación de encontrarse de bruces, en una jornada cualquiera, con un poquito del añorado blues y mucho rock del bueno. Y es que, cuando Charly está fino, deja un poso especial en estos géneros que tanto le gustan y que tanto bien nos hacen…      Tampoco caen en balde los interesantes compañeros escogidos ...

En 7 temas: Andrew Combs

Imagen
Foto Austin Leih, tomada de la web oficial de Andrew Combs      Me parece increíble que, en este país tan… curioso…, apenas se haya escrito nada a estas alturas sobre este tipo (honrosa excepción la de  dirtyrock.info ); así que me toca hacer redoble de tambor señores. Anticipo la jugada con esta entrada, rompiendo una lanza en favor de este gran músico que sigue siendo desconocido para muchos, y completo el movimiento tomando mañana un vuelo a Londres para verlo en directo. Así soy yo.      Andrew Combs es de esos artistas que llegaron a mí en medio del puñetero  confinamiento (que, como toda circunstancia también trajo cosas buenas), y dejó un poso de hondo calado. Aquel álbum llamado Ideal Man apuntaba maneras con contundencia. Partiendo de sus reminiscencias tejanas los temas dejaban evidenciar un sutil eclecticismo de sus principales influencias, pero con una cierta deriva hacia la psicodelia, lo que constituía un fuerte atractivo en aquell...

En 7 temas. Fontaines D.C.

Imagen
      La Divina Providencia se vale de múltiples herramientas, y discos que me causaron impacto en 2019 quedaron etiquetados en el subconsciente y fueron apilados en una especie de botiquín de emergencias; y claro, luego sirvieron de catarsis mágica en los difíciles días del confinamiento de 2020.       Como tantas otras veces, el insuperable blog  DISCOS PENSADOS  me facilitó el trabajo y fue suministrando la dosis de calidad musical que mi ajetreado espíritu podía asimilar, pues la pandemia no trajo enfermedad a casa pero tampoco tuve ni un minuto de descanso por circunstancias laborales complejas. Entre grandes artistas y recomendaciones de auténticas joyas, me encontré con un grupo desconocido para mí que ya despuntaban en 2018 con algunos singles y marcaban terreno con su primer LP en 2019. Con aquel trabajo llamado Dogrel los Fontaines D.C. avisaban de la llegada de algo diferente, una apuesta por el sonido post punk con variantes ...

Ozelot: tan solo el principio…

Imagen
Foto Manolo,dj        Desgranando granadas a la par que ideas... No hay tarea más relajante ni premio más sabroso a su término. La fruta madura, en su punto; las manos encajando la fuerza precisa para separar la piel sin salpicar el dulce líquido; y el cuenco esperando recibir los granos rojos y brillantes, una visión que anticipa al cerebro el intenso sabor que acompañará a la degustación. De forma paralela voy desgranando conceptos, como múltiples piezas que se desprenden de mi cerebro; palabras e imágenes procedentes del mundo Ozelot que gravitan a mi alrededor. Y es que, después de muchas sesiones  escuchando temas procedentes de tan condensada obra, mi espíritu pedía un respiro para ordenar las ideas. Y así, la lúdica tarea con la fruta granadina se convirtió en una réplica de las sensaciones vividas. (c) Imagen tomada del libro Ozelot      Digamos entonces que no por casualidad, unos minutos antes, coloqué el ejemplar del libro “Ozelot” en ...

Conexión de genios: David Bowie y Mike Garson.

Imagen
       Hay encuentros que marcan una vida, y algo así es lo que le ocurrió al bueno de Mike Garson. Precisamente porque se cumplen 50 años de tal evento, me ha parecido el momento oportuno para sacar a la palestra a este virtuoso del piano, que desde entonces, de forma intermitente, ha acompañado al gran David Bowie durante 40 años.       Ahora que empezamos a asumir la pérdida del genio camaleónico, algunos, como es el caso de Garson, han tenido que reinventarse al haberse quedado huérfanos en el plano profesional, pues muchos son los que, al lado de Bowie, hicieron su agosto. El pianista se refugió en su particular modo de festejar su dichosa aventura, promocionando por doquier una serie de excelentes grabaciones en las que recrea a piano los más emblemáticos temas del cantante, haciendo incluso giras por medio mundo; y aquí es donde, con motivo del 50 aniversario del encuentro que cambió su vida, nos ha dejado las siguientes palabras: Hace 50 años, ...

Duetos hispano-argentinos

Imagen
     La reproducción aleatoria siempre ha sido una de mis formas preferidas de escuchar música, tanto en mi antiguo iPod, como ahora en Spotify. Partiendo de alguna de mis listas, eso sí, siempre aparece alguna sorpresa, especialmente agradable cuando uno está en baja forma y apetece escuchar buenos temas. Y en una de esas mañanas pesadas, ahora que el calor aprieta fuerte y se descansa poco, de camino al trabajo me aparecieron, casi consecutivos, tres temas donde curiosamente, participaban a dúo artistas españoles y argentinos, y desde luego, esta coincidencia me arrancó una sonrisa.      Además, me apetecía escribir algo sobre Argentina, siempre presente en mi universo particular (y donde cada vez tiene más peso específico); y esto no solo por el rock nacional procedente de allí que me conquistó hace años, sino también por la simpatía y cariño especial que siempre he tenido a este país de forma general y a algunos amigos de allí de forma particular (sí, v...

Spotify no se equivocaba…

Imagen
      Los reproductores mp3 me parecían una auténtica maravilla, pero obviamente comenzaron a pasar página cuando llegaron las plataformas de streaming, hoy tan populares; y aunque en mi caso tardé un poco en dar el paso, una vez dado ya fue irreversible. La comodidad y el acceso a “casi todo” suponen un tremendo aliciente a un melómano como yo, y ya han pasado unos tres años desde que Spotify se convirtiera en un buen compañero de viaje.       Lo que no recordaba es que este tipo de interacciones suponen una fuente de datos valiosísima que no se escapa a los gigantes de la información, y claro está, de tanto conocer a sus suscriptores, al final de cada año la plataforma realiza una curiosa compilación dirigida a sus felices usuarios, la cual en mi caso me sorprendió… solo en parte.       El “informe” bien documentado y cargado de imágenes, discurre con un fondo musical familiar, como no podía ser de otra forma, compuesto por los pr...

CAETANO VELOSO: un regalo llamado Meu Coco

Imagen
     Curioso que hoy en día, cuando más medios tenemos para que las novedades lleguen casi inmediatamente a nuestras manos, me encuentre un poco perezoso para lanzarme a tanto material musical como va llegando. Le echo la culpa a esas agendas más cargadas que nunca, a esos tiempos personales que hay que compartir con todos y que nunca son suficientes; y por qué no decirlo, tal vez a esos 50 años que me han caído sin apenas darme cuenta y que no consigo asumir (sobre todo porque me veo genial…).       El caso es que el gran Caetano nos deleita con nuevo disco, lo cual ya es mucho teniendo en cuenta su dilatada carrera. Me tomo mi tiempo en una actitud perezosa, algo cansado desde el inicio de este otoño; ya hace casi un mes que Carlos me avisó del lanzamiento, y sin hacer grandes aspavientos ni lanzar campanas al vuelo, en ratitos sacados de aquí y allá, voy saboreando el desfile de ritmos y sensaciones. Todo sabe indiscutiblemente a Caetano, pero es ci...

David Bowie: sigamos bailando...

Imagen
     Cinco años dan para mucho, pero cuando te los encuentras así, de sopetón, te das cuenta de que todos los “muchos” pasan volando, y solo lo fundamental permanece. Y así, recordando (y escuchando) estos   Five Years , se agolpan en la mente aquellos momentos “Bowie” que nos ha dejado este lustro.     Y así, regresa  aquel extraño y premonitorio domingo  (justo como hoy) en el que nadie sabía que David se nos iba, y en el que mi hija me preguntó por él tras escuchar casualmente en la radio Space Oditty. Luego siguió el trágico y sorpresivo lunes donde el planeta entero conocía la noticia, sin duda uno de los secretos mejor guardados en esta época en la que casi todo se destapa al minuto.      No fue fácil de encajar, sobre todo por el doloroso ejercicio de escuchar por primera vez su recién estrenado disco (se editó en su cumpleaños, justo dos días antes de fallecer). Recuerdo haberlo recibido por Amazon el día del lanzamiento, vi...

Purple Rain: Redescubriendo a Prince en los directos.

Imagen
      Nunca me imaginé escribiendo una entrada sobre Purple Rain. Me refiero a la canción en sí, pues el álbum y la película lo merecen de sobra. ¿Entonces?... Bueno, lo que ocurre es que lo s que somos muy, muy fans de Prince, normalmente no tenemos a esta canción estre nuestras predilectas, pese a que esto pueda extrañar a muchos. Sí, ya sé que es la canción bandera, el primer y fácil recurso para quien no tiene ni idea sobre la magnitud de la obra de Prince, y tal vez por eso siempre ha sido una segunda opción en mis reproducciones de su música.     Diseccionando el tema en sí, diremos que se trata de la típica balada de rock con estructura bien definida y letra romántica, colofón perfecto de la película a la que acompaña y digno final para el fabuloso lp. La ejecución vocal se desarrolla en un plano natural, sin falsete, y a nivel instrumental destaca magistralmente un precioso solo de guitarra marca de la casa (sin duda la mejor parte del tema).  ...

Spinetta: mucho que sentir...

Imagen
      Hoy no es un día para mucho escribir, pero sí para invitar a escuchar, para invitar a sentir. Spinetta viene desde lejos para regalarnos mucho: su recuerdo y un nuevo álbum.      Carlos ya me avisó por la mañana de su 70 cumpleaños, y JLO me advirtió hace días del nuevo lanzamiento ( aquí ), y para colmo entro en Google y me encuentro su imagen en el homenaje que le ha rendido el conocido buscador...     Gran día entonces. Para agradecer por haber compartido estos años con él, para saborear unas grabaciones inéditas correspondientes a una etapa magnífica del Flaco, pero sobre todo... para sentir, para volver a sentir a Luis Alberto Spinetta.      ¿Mi regalo de cumpleaños? Esta imagen tomada por mí en uno de esos días gloriosos... Gracias!

Starman: resurgiendo con Bowie

Imagen
    Siempre es buen momento para volver a Bowie, especialmente un día como hoy en el que aún recordamos, con escalofríos y pesar, la mañana del 10 de enero de 2016 ( ver aquí ).     Y no sólo yo. También los chicos de “Choir choir” lo han hecho, y han preparado para la ocasión un delicioso regalito para los oídos, ¿no creéis? Escuchadlo, sólo brotará un “gracias Mr. Bowie”...

Conexión de genios: Beck y Prince en Paisley Park.

Imagen
     Beck es un tío curioso, inquieto, espoleado habitualmente por el aguijón del buen gusto. Ya lo tuvimos por aquí haciendo de las suyas con otro gigante como David Bowie, pero en esta ocasión, habiendo sido avisado (de nuevo), por mi hermana Rocío, me encontré con la noticia de que el californiano ha aterrizado en el más sagrado terreno funk: Paisley Park.      Beck se ha desplazado a la casa-estudio de Prince donde por lo visto nadie había vuelto a hacer uso de los magníficos estudios de grabación que el genio dejó tras su muerte. Los herederos deben estar gestionando todas la formas de poder hacer caja con el patrimonio recibido, lo que ya se ha hecho patente con los lanzamientos programados de material inédito y remasterizaciones. Era lógico que abriesen también la posibilidad de arrendar los estudios del músico, equipados al máximo en tecnología de sonido por su propio escrúpulo profesional, amén del aurea mítica que ahora tiene Paisley Park. ...